martes, 16 de septiembre de 2014

Urías el Heteo



1. 2 Samuel 11:3: Envió David a preguntar por aquella mujer, y le dijeron: Aquella es Betsabé hija de Eliam, mujer de Urías heteo.


2. 2 Samuel 11:6: Entonces David envió a decir a Joab: Envíame a Urías heteo. Y Joab envió a Urías a David.


3. 2 Samuel 11:7: Cuando Urías vino a él, David le preguntó por la salud de Joab, y por la salud del pueblo, y por el estado de la guerra.


4. 2 Samuel 11:8: Después dijo David a Urías: Desciende a tu casa, y lava tus pies. Y saliendo Urías de la casa del rey, le fue enviado presente de la mesa real.


5. 2 Samuel 11:9: Mas Urías durmió a la puerta de la casa del rey con todos los siervos de su señor, y no descendió a su casa.


6. 2 Samuel 11:10: E hicieron saber esto a David, diciendo: Urías no ha descendido a su casa. Y dijo David a Urías: ¿No has venido de camino? ¿Por qué, pues, no descendiste a tu casa?


7. 2 Samuel 11:11: Y Urías respondió a David: El arca e Israel y Judá están bajo tiendas, y mi señor Joab, y los siervos de mi señor, en el campo; ¿y había yo de entrar en mi casa para comer y beber, y a dormir con mi mujer? Por vida tuya, y por vida de tu alma, que yo no haré tal cosa.


8. 2 Samuel 11:12: Y David dijo a Urías: Quédate aquí aún hoy, y mañana te despacharé. Y se quedó Urías en Jerusalén aquel día y el siguiente.


9. 2 Samuel 11:14: Venida la mañana, escribió David a Joab una carta, la cual envió por mano de Urías.


10. 2 Samuel 11:15: Y escribió en la carta, diciendo: Poned a Urías al frente, en lo más recio de la batalla, y retiraos de él, para que sea herido y muera.

Mientras el pueblo de Israel estaba en guerra, David estaba ocioso en su palacio, algo inusual en los reyes de Israel, pues ellos siempre iban al frente de la batalla. Paseando David por sus balcones, alcanzó a ver una mujer que se bañaba y la envió a buscar, tuvo relaciones sexuales con ella y la despachó. Luego, mandó traer al esposo que estaba en la batalla: ¿cómo está Joab, cómo está el pueblo, cómo está el arca? preguntó por todo, una manera de distraerlo y hacerle creer que lo llamaba para mostrar preocupación por lo que acontecía a l pueblo. quiso engañarlo; al notar que no lo pudo engañar, entonces mandó matarle.
todos los predicadores quieren hablar de la manera en que Dios perdonó a David; cómo se humilló David, dicen muchos. pero nadie quiere hablar de la grandeza y fidelidad de Urías. no menciona la Biblia a muchos hombres con el amor, la entereza y apego a su pueblo. este hombre dijo a David que no podía dormir en su casa y con su esposo, mientras su señor Joab, el arca y el pueblo de Israel estaban debajo de una tienda. hombre de honor, hombre de valor, hombre de principios, hombre de amor.
entonces el profeta Natán visitó a David y le hizo saber lo que había hecho. no era oculto a los ojos de Dios.
"Entonces dijo Natán a David: Tú eres aquel hombre. Así ha dicho Jehová, Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl,
8. y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno; además te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, te habría añadido mucho más.
9. ¿Por qué, pues, tuviste en poco la palabra de Jehová, haciendo lo malo delante de sus ojos? A Urías heteo heriste a espada, y tomaste por mujer a su mujer, y a él lo mataste con la espada de los hijos de Amón". 
que sirva esta enseñanza de David y Urías; no para justificarnos en David, sino para vernos en el hombre más fiel que se puede tener al lado. Urías es un hombre digno de admiración y respeto; en cambio, David, debe ser analizado y visto como un hombre muy parecido a todos nosotros, que nos gusta justificar nuestras maldades, engaños y mentiras.
la Palabra dice claramente: "el que encubre su pecado no prosperará".
 

sábado, 6 de septiembre de 2014

¿QUÉ ES UN DISCÍPULO?



La palabra discípulo viene del vocablo griego discípulus

Discere (disco): girar, aprender

Pulus: empujar, impulsar

Pu: es la raíz de la palabra engendrar

¿QUÉ SIGNIFICA MAESTRO?

Magister:

 magis :   más alto

 ter:  parado

Magister: es el que está parado más alto.

En la antigüedad, en los tiempos de los feudos, los esclavos que eran instruidos los dedicaban a la enseñanza de los hijos de los feudales; pero un esclavo no podía sentarse delante de un feudo, por lo que debía permanecer parado durante todo el tiempo que se mantuviera delante del discípulo. Por ello nace la palabra magister: el que está para más alto cuando se está aprendiendo o enseñando.

El maestro educa, a través de la enseñanza, empujando el aprendizaje; el que es empujado es el discípulo. Hay una relación intrínseca entre el magister y el discípulus.

Todas las personas normales pueden aprender por sí solos; esos son los autodidactas. Ahora bien, no todos tienen el mismo interés para hacer las cosas. De modo que, hay algunos que requieren ser empujados  (discere-pulus) para aprender.; deben ser incentivados para que puedan aprender; ahí entra el Magister: el que está parado más alto en la enseñanza y engendra el conocimiento.

El móvil de un maestro debe ser siempre engendrar discípulos, que han de convertirse en maestros. Un maestro tiene discípulos que se convierten en maestros. Un maestro no forma discípulos, tiene discípulos; lo que un maestro forma es maestros.

Cuando hayamos terminado el estudio de la Biblia, en los libros de génesis y mateo, podréis ver la gran relación que existe en ellos dos.

Génesis uno habla de la procedencia de los cielos y la tierra; por ende, de la procedencia del hombre. Mateo uno habla de la genealogía de Jesús, de su procedencia. El génesis uno habla del inicio de la vida y Mateo uno habla del inicio de la propiciación.

Génesis dos habla de la creación del hombre; en tanto que Mateo dos habla del nacimiento de Jesús. Leed a 1 corintios 15.

Génesis tres habla de la caída del hombre, del pecado de Adán y Eva. Mateo 3 habla de la presentación del Salvador, del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. En Génesis tres el hombre cae. En mateo tres el hombre tiene cómo levantarse.

Génesis cuatro Caín mata a Abel. Mateo cuatro Satanás trata de tentar a Jesús.

Génesis cinco nace Enós y los hombres empiezan a buscar a Dios. Mateo cinco Jesús pronuncia el Sermón de la Montaña y los hombres tienen un modelo maravilloso y definitivo para alcanzar la gratitud y el perdón de Dios.

Génesis seis los hijos de Dios se contaminan con mujeres y crece tanto el pecado que Dios decide destruir la vida en la tierra. En Mateo 6 Jesús da la clave para que el hombre se mantenga en pie delante de Dios y no sucumba ante las cosas que destruyeron al hombre y a la humanidad.

Génesis siete habla del diluvio. Cómo Dios exterminó la vida y dejó a Noé y a sus hijos con su esposa y las esposas de los hijos. Y los animales. En mateo siete Jesús está presentando un diluvio adverso al de Génesis; está planteando que no debemos comportarnos como los de aquella ocasión, como en los días de Noé. Consejos y enseñanzas para que lo hagamos diferente a aquellos.

Génesis ocho hasta el capítulo diez habla del diluvio, el pacto de Dios con Noé y de los descendientes de Noé. Desde Mateo ocho hasta el diez Jesús está hablando de las reglas más importantes y maravillosas para no naufragar en el mal y el pecado.

Génesis once habla de la Torre de Babel. Cuando los hombres fueron confundidos en el sinar.  Cuando Dios confundió sus lenguas. Mateo once habla de los dos discípulos de Juan que fueron donde Jesús, a causa de la confusión de Juan Bautista; Juan estaba confundido y no sabía si Jesús era el Mesías o no.

Génesis doce habla del llamado a Abrám, el padre de la fe. Hombre escogido por Dios para hacerlo padre de multitudes. Mateo doce habla del Siervo escogido de Dios.

Génesis trece habla de la separación de Abrahán y Lot. Por la mala conducta del sobrino de Abrahán, éstos deben dividirse. Mateo trece habla de la conducta de los hombres. De unos correctos y otros incorrectos y nos manda a dejar crecer la cizaña con el trigo; pues está estableciendo una división que existe entre lo bueno y lo malo en el pueblo.

Génesis catorce, los doce años de servicio a los reyes enemigos Sodoma acababan cuando eran liberaros en el Mar del Salado. Mateo catorce los doce discípulos estaban en el mar cuando Jesús caminó sobre el mar.

Teo Miner

p.d. estas son reflexiones que tienen como único objeto que, quienes lo lean, puedan investigar Las Escrituras y llegar a sus propias conclusiones.

Oración “PADRE NUESTRO”



Mateo 6:9. Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. 10. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. 11. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.

12. Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. 13. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.

El Señor Jesús no ha dado esta oración para que la repitamos constantemente; en cambio, antes de enseñarnos a orar, nos ha dicho que no debemos hacer vanas repeticiones. repetir es rezar. El Señor nos ha llamado a que oremos, no ha repetir cosas. Orar es hablar. Así que, cuando oras a Dios, lo que haces es hablar con él, entablar una conversación con Dios. Pero toda comunicación oral tiene un emisor, un receptor, un mensaje y un medio. Además, la conversación se hace en dos vías. Hay un intercambio de expresiones entre las personas que conversan. Pero hemos acostumbrado a evocar  un montón de expresiones, de una manera mecánica y repetitiva; creyendo que ese es el modo correcto de hacerlo. Solo porque esa es la tradición y así nos enseñaron.

Te invito a que analicemos parte por parte y paso a paso esa oración que algunos llaman Padre Nuestro y otros la llaman la Oración Modelo. Solo me interesa lo que entiendo que es importante de este pasaje de las Escrituras; y debemos reflexionarlo con seriedad y respeto a sí mismos. Padre nuestro: si digo Padre nuestro, estoy admitiendo que tengo un padre que está por encima de mí mismo y de mi progenitor. Quien es la única autoridad de mi familia y en mi familia y casa.  Jesús entonces les dijo: Si vuestro padre fuese Dios, ciertamente me amaríais; porque yo de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, sino que él me envió. Juan 8:42.  Que estás en los cielos: estoy admitiendo su supremacía y distancia entre él y yo; por lo tanto, mi subordinación, ante el Dios y Padre todopoderoso.  Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis PENSAMIENTOS más que vuestros PENSAMIENTOS. Isaías 55:39.  

Santificado sea tu nombre: estoy admitiendo y sometiéndome a la gran verdad de que él es Santo, por lo que no tiene ninguna relación con el pecado y la mundanalidad.  Adorad a Jehová en la hermosura de la SANTIDAD; Temed delante de él, toda la tierra. Salmos 96:9.  Venga tu reino: estoy diciendo que él es el único Soberano, Real y Verdadero Rey, no solo de la tierra o del cielo, sino del universo en su conjunto; y que me someto ante él como súbdito suyo.  Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean TRONOS, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Filipenses 1:16.   

 Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra: estoy diciendo, afirmando y aceptando que hay un orden universal, desde todos los cielos que responde a los mandatos y voluntad única y exclusiva de mi Señor, Dios y Rey. Que esa misma autoridad y orden la quiero, la busco y deseo para nosotros los terrícolas mortales. El pan nuestro de cada día dánoslo hay: estoy diciendo, creyendo y admitiendo que no debo almacenar nada. Que todo lo que necesito o anhelo está en la mano de Dios y que él nos dará todo cuanto necesitamos en el tiempo, día y hora oportunos.    Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Mateo 6:25.  

 Y perdona nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores: estoy diciendo que no hay ningún ser humano que me deba; pues, antes de ir donde él, ya he perdonado a cualquiera que tuviera alguna deuda conmigo. Nadie me debe, pues yo mismo me debo a él.    No DEBÁIS a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. Romanos 13:8.   No nos metas en tentaciones: estamos aceptando nuestras debilidades e incapacidades para resolver nuestras cosas y para salir airosos de cualquier dificultad de peligro. Mas líbranos del mal: estamos pidiendo su intervención a nuestro favor, sabiendo, entendiendo y conociendo que él tiene la fuerza y el poder para hacerlo.  Juan 15:5: Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. Porque tuyo es el reino, el poder y la gloria, por todos los siglos de los siglos: Si temiereis a Jehová y le sirviereis, y oyereis su voz, y no fuereis rebeldes a la palabra de Jehová, y si tanto vosotros como el rey que REINA sobre vosotros servís a Jehová vuestro Dios, haréis bien. 1 Samuel 12:14.  Su reino es para siempre y no tiene fin.     //si gustas seguir esta conversación, te invito:

Hermano Teo Minier, email sergiotminier@hotmail.com, móvil y whatsapp: 01134-688392058

¿Qué Esperas de Dios?


11. A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.

12. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.

Necesito establecer un pequeño diálogo con vosotros; sí, con los que se han dignado en tomar este artículo en sus manos y leerlo. Es un privilegio estar hablando contigo. Verás: La Biblia no ha sido escrita para incrédulos o para los enemigos de Dios. En cambio, estas Palabras maravillosas se escribieron para dar testimonio de lo que fue en el pasado y para advertirnos de los tiempos que nos tocarán vivir, en el presente y en el futuro. Así que, no es para que investiguemos en ellas la existencia o no de Dios; sino para que estemos alertas y sepamos qué espera El Creador de nosotros. Así, un día, el Apóstol Juan escribió acerca de Jesús; nos dejó muchas cosas de las que ocurrieron entre ellos, las que hizo Jesús y la forma en que ellos fueron transformados por él; de la misma manera que esperamos ser inspirados, tocados y transformados por el Rey del universo. Por eso he decidido tomar este trozo de la Escritura, a fin de que lo discutamos tranquilamente; estoy abriendo un diálogo entre nosotros, que espero que no cierres.

Juan 1:11: ”a lo suyo vino, y los suyos no le recibieron”. Desde mi niñez, escucho a personas tratando de descalificar al pueblo de Israel, dando uso a este texto de la Biblia; queriendo decir que lo suyo se refiere a ese pueblo. Pero “lo suyo” no es el pueblo, ni la familia de Jesús; lo suyo es la función, la tarea, el ministerio, la obra, la ocupación, la posición, etc. “Los Suyos” son el pueblo al que pertenece, la familia, la estirpe, la sociedad, etc. Jesús vino a reinar sobre el pueblo israelí, vino a ser su Mesías, su Cristo, su Redentor, su Propiciación; pero ellos lo desecharon. Los hijos de Israel rechazaron al Salvador. Vino a “lo suyo”, vino a salvar lo que se había perdido y “los suyos” no le recibieron.  Estamos viviendo un tiempo, en una sociedad, que es totalmente rebelde y contraria a Dios. Queremos que todas las cosas nos vayan muy bien; empero, no estamos en armonía con la naturaleza, con la creación y, menos aún, con el Creador.

Todo científico, al inventar una máquina, elabora un manual de uso; un instrumento que pocos usamos, leemos o nos importa. Por ello, cuando se daña un artefacto de esos, queremos procurar la garantía; vamos donde el vendedor con el equipo dañado y la garantía en la mano. Lo primero que hace el técnico es chequear el registro correspondiente al mantenimiento del producto, pero observa que está vacío. El hombre empieza a formularle una serie de preguntas y entonces es el momento de enojarnos y comenzar a buscar todo tipo de excusa, ante la realidad de que no hicimos lo que debimos. Se nos dañó el aparato, porque no dimos el uso ni el mantenimiento correcto, conforme el manual, a aquella máquina que debe ser sustituida a causa de nuestra ignorancia. Por eso, también, el Señor nos ha dado un manual de uso; esta obra formidable, creada por Dios, tiene un manual de uso: La Biblia. Pero no es obligatorio; esta máquina puede seguir funcionando sin darle uso al manual, puede seguir funcionando sin tomar en cuenta las recomendaciones del Autor; solo que no sabemos cuánto durará y que no tiene garantías. Si no lo hacemos conforme el manual, entonces no podremos reclamar la reposición de nuestras vidas.     Juan 1:12  “mas a todos los que le recibieron, a los creen en su nombre, les dio la potestad de ser hechos hijos de Dios”. El Señor te da la oportunidad de ser hijo de Dios; no una simple creación de Dios, sino su hijo. Es el momento propicio para que te des una oportunidad y llegues a un acuerdo con tu Creador. DALE USO AL MANUAL DE TU VIDA. SIGUE LAS RECOMENDACIONES DEL MANUAL QUE EL SEÑOR CREADOR NOS HA REGALADO. LEE LA BIBLIA.

Sigue hablando conmigo; eres importante para mí.

Hermano Teo Minier,
Dirección: Calle Mare de Deu de Nuria No. 58 piso 1, Mataró, Barcelona.  

Correo: sergiotminier@hatmail,com
Móvil No. 656312389


El diablo y el infierno

A los religiosos que le temen mucho al diablo y al infierno les estoy pidiendo lo siguiente:

Que se atrevan a hacer comentarios directos y a defender sus creencias de frente. El que les habla, le sirve a Dios por convicción; ni creo que hay un infierno donde hay gente quemándose ahora; y tampoco creo que ande un diablo por ahí dañando a cualquiera que se le antoje. Basta con el diablo que llevamos dentro, para que el mundo sea el desastre en que lo hemos convertido. Vamos a asumir nuestras responsabilidades y a admitir en las cosas que hemos colaborado y estamos colaborando para que este mundo sea cada vez un peor infierno.


Pero bien, decidme la razón por la que la palabra infierno aparece 13 veces en el Nuevo Testamento y ni una sola en el Viejo Testamento; que me respondan, por favor, La razón por la que la palabra hades aparece 10 veces en el Nuevo Testamento y no aparece en el Viejo Testamento; la razón por la que la palabra seol aparece 63 veces en el Viejo Testamento y ni una sola vez en el Nuevo Testamento.

No sean miembros de una religión por miedo al diablo o al infierno; conviértanse al Dios vivo, al Dios del amor, del bien, la misericordia y la bondad.

infierno, del latín, infernus: inferior
hades, griego: inferior
seol, arameo: inferior

Todas esas culturas tenían mazmorras y enterraban a sus muertos en lugares inferiores. en esas mazmorras tenían personas encerradas y a muchas las tenían esclavizadas.


Ahora bien; ese lago de fuego que arderá con azufre y fuego es otra cosa. No sigamos repitiendo las cosas que Platón y Dante se inventaron para aquellos tiempos de oscuridad e ignorancia. ahora podemos tener a mano todos los escritos del mundo y tenemos a mano todas las enseñanzas y criterios de todos los maestros del mundo de todos los tiempos. Te invito a que te conviertas en un investigador y dejes de repetir lo que otros dicen y enseñan, en su ignorancia y desconocimiento. Cada vez que un religioso se refiera a mí o a algo escrito por mí, con irrespeto, entonces le sacaré cosas como éstas.

Todo lo que creo y enseño lo puedo sustentar con la Biblia, el lenguaje, la historia y la ciencia; lo que creen los religiosos no hay forma de sustentarlo que no sea con la tradición.Y más aún, estoy dispuesto a poner y exponer mi vida en defensa de lo que creo y enseño.

El diablo nunca ha estado en el cielo. esa reunión de Jehová con los hijos de Dios no fue en el cielo, sino en la tierra.